BIENVENIDOS A MI BLOG DE CONSEJOS Y RECOMENDACIONES DE PLANTAS, FLORES Y ÁBOLES

Yo soy Elbe y en mi jardín siembro amor por las plantas para que cuando crezcan y florezcan, pueda devolver ese conocimiento en la web que he creado.

Con cada artículo os contaremos muchas cosas sobre la historia, los cuidados y la felicidad que aporta la flora.

AVELLANO ( CORYLUS AVELLANO )

Foto EL NAJO La palabra “ avellano “ viene del latín “ Avellanaé “ que viene de Avella ciudad italiana donde crecían por todas partes. En el mes de febrero forma sus características inflorescencias llamadas “ amentos “ alargadas y coloreadas en algunas especies que no serán fértiles hasta la primavera cuando se abrirán las […]

EL GRANADO ORNAMENTAL ( PUNICA GRANATUM )

Granado en flor en Espira de Conflet ( Francia )  Foto EL NAJO 2015 Cuenta la leyenda que el primero fue plantado por la diosa griega del amor y la belleza, Afrodita, su extracto tiene propiedades astringentes, ideal para pieles grasas o mixtas. Foto EL NAJO Sus flores acampanadas, tienen pétalos de un bonito color […]

DIENTE DE LEÓN ( Taraxacum officinale )

Foto EL NAJO Familia de las ligulífloras planta vivaz, silvestre de tallo corto, las hojas dentadas y las flores de color amarillo brillante el conjunto es una bola que queda desmenuzada al menor soplo disemina las semillas, se encuentra en prados, bordes de caminos y allí donde haya algo de tierra, es una planta comestible […]

LAUREL ( Laurus nobilis o lauro )

Foto EL NAJO Familia de las lauráceas, originario de la zona mediterránea, sus hojas son utilizadas en cantidad de guisos. Cuenta la mitología que la ninfa Dafne, de la que estaba enamorada el dios Apolo, fue convertida en laurel y sus hojas siempre verdes sirvieron para coronar a este dios y a los emperadores romanos. […]

CALABAZA ( CURCUBITA PEPO )

Foto EL NAJO Foto EL NAJO Familia de las curcubitáceas procede de la India y llega a España por Italia en el siglo XVI. Fue Mathias Lobel en el Renacimiento quien estudió sus virtudes vermífugas. Se cultivan en terrenos frescos de regadío, se plantan entre febrero y marzo en hoyitos a ras de tierra, sin […]

BOCA DE DRAGON ( Antrrhinum majus )

Foto EL NAJO Familia: escrofulariáceas esta planta herbácea semejante a la boca de dragón de varios colores de fácil cultivo florece entre la primavera y el verano, no tiene ningún problema para multiplicarse, sale entre las piedras, en cualquier sitio. Se encuentra en los Pirineos orientales, la Provenza y parte de los Alpes, en los […]

ORTIGAS MANCHADA (chupamieles )

Familia de las Labiataes, se trata de una planta perenne y pelosa de olor aromático que nos recuerda a la ortiga común, la ramificación es opuesta, sus hojas triangulares y ovaladas con el margen aserrado, destacan sus flores rosadas y manchadas, algunas veces blancas, muy curiosas. Foto EL NAJO Las encontramos con facilidad en los […]

MANZANILLA

Foto EL NAJO Familia de las compuestas esta hierba la encontramos en tierras cultivadas y terrenos arenosos, aromática anual de tallos erectos hojas divididas con lóbulos dentados, flores blancas y un olor característico. Se reproduce fácilmente, no necesita cuidados especiales, se va autosembrando sola. Sus propiedades medicinales: digestiva, hepática, antiespasmódica, protector de la membrana gástrica […]

SAUCO ( Sambucus nigra )

Foto EL NAJO Es un arbusto o árbol perenne de hasta 10 metros de altura, se siembra en otoño y primavera en zonas soleadas o parcialmente sombreadas en suelos frescos con bastante humedad y también se reproduce por esquejes. Los anglosajones y germanos dedicaron la planta al culto de la diosa Freya, diosa de la […]

HIBISCO ( ROSA SINENSIS )

Foto EL NAJO Flor del beso Cayena, San Joaquín etc… las vemos en jardines de las costas ya que son plantas de calor y humedad, es arbusto perennifolio originario de Asia oriental. Se reproducen por esquejes de tallo en primavera, se cortan los tallos de unos 10 cm. por debajo del nudo, se impregnan con […]